Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2017

A pesar del cerco abierto por la OTAN en Europa del este y Oriente Medio, Putin triunfa en Siria.


El presidente de la República Árabe Siria, volvió a viajar a Rusia, único país al que visitó desde el estallido de la guerra a principios de 2012.

Dramáticos, duros y penosos momentos vivió Siria ni bien iniciada la guerra. Los medios de comunicación, luego de que Gadafi sea paseado por su ciudad natal violado y torturado por mercenarios de Misrata; abruptamente corrieron sus ojos de Libia, cuando la nación magrebí comenzaba a desangrarse. La vista de la Comunidad Internacional al son de EEUU junto a la OTAN y Arabia Saudita; viraron hacia Siria y prepararon el terreno para que la “primavera” del país baazista, continuadora del proceso de la primavera árabe, se convierta en un bloque militar violento e intransigente en su negativa para disponer sobre negociaciones de paz con el gobierno.

Siria, quedó bajo la mirada y la garra imperial, no solo por la iniciativa de Qatar “el gigante gasífero de la región”, que buscaba maximizar los beneficios, con la construcción de un inmenso gasoducto, con brazos hacia Arabia Saudita, Jordania y Turquía; pero el que obligadamente debía pasar por Siria. El fin era llegar a Europa además de las petromonarquias árabes nombradas y la nación salafista de zona europea que con puño de hierro gobierna Erdogan.

Al Assad, aliado de la República Islámica de Irán, a quien buscaba relegar el proyecto qatarí, por la creciente influencia de Teheran en la región, no avaló el proyecto. Lo que explicaría el apoyo moral, militar, económico y político que el autodenominado “Ejercito Libre Sirio” y varias franquicias de Al Qaeda, recibieron de los países del golfo.

El interés de las monarquías islamistas vuelve a corresponderse con el de la OTAN como ocurrió en Libia en el 2011 e Irak en 2003. Siria es por aquel entonces, el único país del mundo fuera de las fronteras sovieticas, en el que la Federación Rusa mantiene una base militar, este motivo es esencial en la búsqueda y esfuerzos de occidente para dar el golpe contra Al Assad, lo que se conecta al faraónico proyecto qatarí; y occidentales e islamistas hacen causa común. De haber triunfado occidente en este cometido, las fuerzas militares rusas no habrían vuelto a Cam Ranh, en Vietnam, base militar a la que regresaron en 2016 cuando la guerra en Siria tomaba rumbo favorable a Damasco y el Kremlin.

lunes, 18 de enero de 2016

Una interna entre el Shah y los partidarios de Jomeini terminó con la vida del imán chiita Mussa Al Sadr.

Luego del ocultamiento total que se había hecho del caso, para después resurgirlo ante el secuestro de Hannibal Khadafi; se filtró una noticia que indica que el clérigo chií de origen iraní, con residencia en Líbano; fue víctima de una interna entre seguidores del Shah Pahlaví y su futuro sucesor el Ayatolláh Ruhollah Jomeini.

En 1978 ante el tambaleo del viejo régimen monárquico y pro occidental de tendencia chií que tenía Irán; fue cuando ocurrió la desaparición  del Imán chiíta de quien en las últimas semanas, elementos terroristas aliados a Hezbolláh, al secuestarr a Hannibal Khadafi, han querido culpar al líder de la entonces yamahiriya libia.

Es el propio New York times quien destapa el caso, basándose en un libro sobre el Imán desaparecido; en donde queda clara la disyuntiva entre ambos bandos chiís.

Hezbolláh quien junto a terroristas, las potencias europeas, EEUU y las petromonarquías árabes; asesinó inocentes en Libia, destruyó su infraestructura, su ejército y su “estado de la multitud”; al lado de su incondicional aliado Irán, y ante la desaparición absoluta de los partidarios del Shah; buscan tirar más tierra sobre el viejo líder libio, cambiando de manera absoluta la verdadera trama sobre el caso en cuestión. Para este caso no olvidar a la nación del Líbano quien votó a favor de que se masacre a Libia y a Khadafi, financio terroristas y ahora priva ilegítimamente de la libertad, a un hijo del asesinado referente africano.


El libro titulado “La caída del cielo: los Pahlavís y los últimos días del Irán imperial” afirma no solo que los partidarios del Shah tenían vínculos con Al Sadr, pese a las supuestas tensiones; sino que además el fue requerido por ellos, para intentar frustrar la revolución islámica que estaba fogoneando Jomeini.  Por lo cual, los partidarios del después Ayatolláh, habrían matado al Imán por considerarlo una amenaza.

El libro desacredita totalmente a la versión actual de los buenos vínculos entre Al Sadr y el Ayatolláh, indicando por el contrario que la relación entre estos era pésima. 

En pocas palabras, segun el reporte de The New York Times; Jomeini pensaba que Mussa Al Sadr el un "loco peligroso".

La versión que sigue el matutino americano que echa por la borda a la coartada de los chiíes, respecto a la desaparición de Bard;se da cuando un nuevo estallido social en favor de Saif al Islam Khadafi y la Yamahiriya Socialista se manifiesta en el país magrebí. 

Fuente consultada: The New York Times.