Mostrando entradas con la etiqueta Al. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Al. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

General Omar Tntosh: ¡Tomaremos Trípoli y flamearan las banderas verdes!

Categóricas declaraciones del General Omar Tntosh, publicadas en el día de ayer por Jamahiriya News, advierten de “una pronta” toma de la capital del país magrebí; hoy a manos de milicias islamistas y donde reside el recién constituido y endeble gobierno de “unidad nacional” al mando de Al Serraj (GNA), carente de potestad real sobre la nación.

El leal a la vieja administración, guiada por el otrora líder libio Muammar Gadafi; se manifestó en contra de los bloques que han destruido Libia, como participes necesarios de la farsa de febrero de 2011, que hasta día de hoy ha dividido al país, y sembrado el caos.

Tntosh ha dicho que Gadafi es el icono y líder de todos los libios y “restauraremos el orden en Trípoli expulsando a las milicias y a los terroristas”.

El cuadro militar y político de la Yamahiriya ha hecho una mención especial a cerca de la tribu de los Tawergha; desplazada, discriminada y ultrajada de la manera más denigrante por los “rebeldes” anti-gadafistas, quienes apoyados por los bombardeos de Norteamérica y Europa, dieron un golpe de estado contra el régimen en 2011, iniciando una casería feroz contra los partidarios del Hermano Líder y Guía; desarrollada con mayor crudeza contra los residentes negros en el país como es el caso de quienes componen la tribu en cuestión.

Fue muy crítico con los supuestos leales a Gadafi que hoy se prestan a dar consenso al “gobierno de unidad” de Al Serraj, erigido por las potencias internacionales, Turquía y Qatar. Y sentenció una frase trillada en Libia que se impuso inmediatamente después de la muerte de Gadafi: “Saif al Islam es la única solución” y agregó… “Zintan que participó de la conspiración de febrero, hoy comprendió que esto es así” 

jueves, 17 de marzo de 2016

Saif al Islam es la única solución!!! Fue finalmente liberado el hijo de Gadafi?

Durante el año pasado cuatro noticias importantes fueron dadas a conocer sobre el hijo más lucido de Muammar Gadafi. De público conocimiento es que el tribunal islamista y fantasma de Trípoli condenó a muerte a Saif al Islam luego de la farsa de juicio que los terroristas de la capital libia intentaron armar con él. Días después también fue de público conocimiento, que un juzgado de alta jerarquía del gobierno de Tobruk dictó una amnistía general a favor de los presos políticos, la cual incluía a Saif al Islam. Más tarde, portales alternativos y perfiles individuales de árabes y libios, indicaron que el hijo del patriota africano había sido liberado en secreto, a la vez que una noticia hablaba de su retorno a la escena política del país magrebi; apuntando a que el principal cuadro político de la familia Gafdafi, había sido investido con el cargo de Secretario General de las tribus del sur.

Mientras que las dos primeras noticias se refieren a institutos legales (condena y amnistía), que fueron fehacientemente dictados, pero de los cuales en el plano de la realidad social no se conocen sus efectos; de los otros dos reportes no se puede hablar de que los mismos hayan sido confirmados o acreditados. Aunque respecto a su investidura como Secretario General de las tribus del sur que seguirían siendo leales a la Yamahiriya, puede haberse dado incluso en el caso de que Saif no hubiese sido liberado por la tribu de Zintan, fuertemente armada y que lo tiene retenido ilegalmente desde noviembre de 2011.

Ahora nuevamente hay informaciones cruzadas sobre el arquitecto y “reformista político” de la familia Gadafi, que la guerra transformó en un muyahidín aguerrido. Hubo ayer una filtración de un aficionado o periodista ruso que indicaba que Saif al Islam Gadafi definitivamente había sido liberado por encontrárselo inocente de todos los delitos que se le imputaban, lo que se sumó según la fuente, a su delicado estado de salud; ambas causas serían conexas para el logro de su libertad.

Sabido esto, inmediatamente me puse en contacto con mis fuentes libias, logre dar con un compañero en el exilio, que es muy cercano al núcleo de poder de Gadafi y con quien tengo una relación de amistad desde hace ya muchos años; y me dijo lo siguiente:  “Es verdad hermano... Otra cosa es que el parlamento títere había proclamado la llamada ley de amnistía general, que atendiendo a uno de sus artículos, Saif debe estar liberado por no haberse probado ninguno de los delitos que a él se le atribuían. Pero los rebeldes de Zintan siguen su encarcelamiento sólo por tener una hoja fuerte para futuras negociaciones internas... De todos modos no descartamos su liberación; esto es causa de la confusión de papeles en la guerra civil que atraviesa nuestro país y porque saben que  él es la única esperanza para dar solución de nuestros problemas".

El hombre mas ensuciado con calumnias e injurias sobre su persona, muchas veces no solo por los enemigos; tiene en la sociedad libia un consenso tan alto, que muchos militantes del gadafismo, directamente indican que Saif al Islam es “la única solución para Libia”, nadie más puede tomar el control y solucionar el problema de la cruenta guerra civil y el hambre que sufre su población desde hace mas de 4 años.

La prensa, pese a que él siempre manifestó lo contrario, lo señalaba como un heredero del poder estatal que su padre había construido, invitándonos a creer que la Yamahiriya era algo así como una monarquía hereditaria. También fueron los matutinos y cadenas occidentales las que establecieron a Saif al islam como un chico caprichoso, frívolo, de grandes gastos económicos y demás; cuando en realidad Saif probablemente sea el Gadafi más modesto. Ellos (la podrida prensa del capital internacional) nunca dijeron y nunca dirán que él formó su educación desde preescolar al bachillerato en una escuela pública y normal de Libia; junto a compañeros que precisamente no eran de familias adineradas, sino más bien de las clases bajas del país, en su mayoría pertenecientes al populoso barrio capitalino de Abu Salim.

Fueron conocidaslas imágenes de él durante la guerra que en el 2011 se le impuso a su país, caminando tranquilamente por las calles, sin ningún tipo de custodia y recibiendo familiares de los damnificados por los ataques foráneos; su presencia en Trípoli será recordada para siempre, por todos quienes seguimos aquella tragedia; él estaba allí, llevando tranquilidad incluso en los peores momentos, él, fue el último Gadafi en dejar Trípoli, fue alcanzado por un misil de la OTAN que casi lo mata y lo hirió gravemente en su mano… Él, es la única posibilidad para acabar con la tragedia que le han provocado a su país.   

sábado, 27 de febrero de 2016

Libios indican que Saif al Islam ordenó la liberación de puntos de Bengasi y otras zonas del país.


Pasada la mitad de semana, se pudo observar a ciudadanos y medios de Libia brindando información constante de la intervención en Bengasi, que márgenes del ejército libio a las órdenes de Jalifa Haftar, junto a partidarios de Gadafi, llevaron a cabo en los poblados que rodean a la cabecera departamental situada contra la costa del Mediterraneo.

Informaron de al menos tres áreas totalmente tomadas, Al Hawari, Laithi y Al Sabri; los videos y fotos de los acontecimientos, mostraban a partidarios de Gadafi participando del desarrollo de los combates y señalaban que la Brigada Mecanizada Numero 32, había sido fundamental para lograr la victoria. En vehículos blindados provistos de artillería pesada, flameaba la bandera verde entrando triunfante a los poblados de Bengasi, de la mano de la brigada de Khamis Gadafi.

En las fotos y videos en muchos casos se ha visto a soldados gadafistas con sus estandartes, junto a soldados del ejército; una imagen que ilustra un hecho, que sorprende a quienes siguen la novela bélica del Magreb desde su génesis; puesto que fueron los que levantaron la bandera monárquica (estandarte del ejercito hoy), los que erigieron la conspiración contra el régimen de Gadafi, que fue lo que inició un periodo de decadencia total en la sociedad libia, que convirtió al país que hasta entonces tenía los mejores niveles de vida del África y también del mundo musulmán; en un semillero de terroristas plurinacionales.

Gadafi y Saif al Islam lo dijeron todo en las semanas de febrero y marzo y todo lo que dijeron ocurrió; el país sufrió una activación del terrorismo islámico de niveles catastróficos y quedó sumergido en el caos y el apartheid; la coalición anti-Gadafi llamada Consejo Nacional de Transición (CNT) se desmoronó abruptamente y se dividió en montones de fracciones, dirán una liberal señalando a Tobruk y otra islamista señalando a Trípoli; ¿Pero qué dirán de Sirte, Derna, Sabratha y Bengasi? ¿Qué el Estado Islámico y Al Qaeda llegaron a gobernar esos lugares por arte de magia? Ellos llegaron a controlar esas ciudades y se infiltraron en las demás como parte regular del CNT amparados por las bombas de Europa y EEUU.

El tiempo que fue transcurriendo dentro de ese caos, empezó a mostrar más a los partidarios de gadafi, ellos comenzaron a levantarse contra los islamistas de manera pública, luciendo los símbolos del régimen anterior; recobraron parte de su organización política y paulatinamente se transformaron en un elemento de presión, con capacidad de agrandarse y hacerse cada vez más fuerte. Un contacto directo, partidario de Gadafi de las cercanías de Sirte, me informó que su familia y sus primos de la tribu Warfalla, dijeron que fue Saif al Islam quien ordenó luchar contra los islamistas en los puntos referidos anteriormente que rodean a Bengasi y luego trasladar esa lucha hacia y contra el Oeste, cosa que ocurrió con Sabratha. La tribu de Zintan, también se habría allanado a cumplir esta orden emanada de Saif.

Mientras Aisha pasa a conformar un gobierno secreto basado en la recuperación del “Estado de las Masas” creado por su padre, y muchos ciudadanos libios ya se han inclinado de respeto ante su liderazgo. De las torturas, el caos, la activación terrorista y los bombardeos de las potencias en una nueva intervención criminal, surge con claridad la posibilidad de que los partidarios de Gadafi se impongan. El gadafismo ha pasado desde la nada absoluta y su prohibición total en el escenario político y militar inmediato a la caída de la Yamahiriya y prolongado por lo menos hasta mediados de 2014; a tener hoy un peso importante dentro de las correlación de fuerzas que se disputan el poder en Libia.


La fuente que cito me dice que no es posible decirme el potencial real de Haftar (no puede deducirlo, no es que no me lo quiera contar), pero entiende muy bien que los partidarios de la Yamahiriya no creen en él. Me escribe: “La gente verde no confía en él, pero pelean por los libios y no por Haftar”. Entiende que es muy bueno de todas formas, que se haya establecido una unión contra el islamismo y occidente; pues precisamente lo que ambos enemigos del pueblo libio quieren, es la división de los bloques que se niegan a aceptar a los fundamentalistas. EEUU y Europa junto a Qatar y Turquía, con sus terroristas y sus fuerzas militares que están atacando el territorio, tratan de frustrar los avances de este nuevo bloque que sin un acuerdo común, está avanzando sobre el enemigo oscurantista. El objetivo de las potencias y las teocracias nombradas, es dividir ese frente común para poder cumplir su cometido en Libia, el cual es lograr extraer sus recursos principalmente petroleros, sobre la base de un gobierno teocrático similar al de Ankara.   

lunes, 22 de febrero de 2016

Russia Today, busca recobrar su dignidad muy tarde; hace referencia a político yanqui que afirma el desastre que la OTAN causó en Libia.


Pete Hoekstra ex presidente de la Cámara del Comité de Inteligencia de EEUU, informa de la aventura inhumana que la OTAN llevó a cabo en Libia, buscando derrocar a su líder Muammar Gadafi, favoreciendo a los islamistas radicales y luego dejando al país librado a la buena de Dios.

Reporte de Russia Today, publicado en el día de hoy, se refiere a ello basado en una entrevista que la cadena derechosa Fox News le hizo al militante republicano de origen Neerlandés.

El medio ruso titula la corta nota con un interrogante que el  propio Hoekstra lanza, poniendo el ojo en la alianza atlántica: “¿Cómo es posible creer en la OTAN después de lo que hizo con Libia?” Afirma el ex presidente de la Cámara del comité de inteligencia yanqui. Argumentando en el subtitulo del medio ruso, que la OTAN en Libia lo que hizo fue colaborar con los islamistas radicales para luego abandonar el país a su suerte.

En el anteúltimo apartado, la nota hace referencia a lo que vulgarmente se cree de Gadafi por quienes tienen un desconocimiento total de quien fue realmente el líder libio, como lidió con los terroristas islámicos, desde cuándo y a qué precio lo hizo. Ello así cuando el militante republicano establece al coronel como un socio fiable de EE.UU en la lucha contra el terrorismo.

Respecto a esto último, habría que establecer que Gadafi tenía una sociedad anti-terrorista con el mundo, pues fue el primero en perseguirlos y el primero en llamar la atención de lo que significaba tal amenaza. Pero por la situación geográfica del país magerbí, como la cercanía con Europa, o tener más de 1.700 kilómetros de costa sobre el Mediterraneo y sumado la paranoia estadounidense con Al Qaeda luego del 11S; su lucha contundentemente eficaz contra el terrorismo lo catapultó a socio de las potencias, en palabras de trasnochados y desorientados de lo que realmente es la política internacional.

No quiero retirarme sin hacer una crítica dura contra la cadena rusa RT por su nefasta tarea en Libia; quizás tan nefasta como las de sus amos Putin y Medvedev.

Russia Today, cuando estalla la guerra en Libia, llena las webs menores donde se podía encontrar información alternativa, de propagandas de sus artículos referentes al conflicto. Ellos no se diferenciaban de los medios occidentales tipo en lo más mínimo; claro que si se distinguían de cadenas como la qatarí al Jazzera, cuya función era operar para la caída del régimen del patriota africano. Pero por ejemplo, en los reportes de RT de aquella época, no había diferencia alguna con el contenido y el vocabulario que la BBC utilizó para cubrir la guerra.

En más de una nota RT se refirió a Gadafi con las típicas e irrespetuosas maneras de los medios occidentales que buscaban ridiculizar al líder beduino, haciendo énfasis en sus “discursos erráticos” o en la cantidad de cirugías estéticas que el líder tenía o en el trato a las empleadas de Bab Al Azizia o a las amazonas.

Muammar Gadafi cae muerto, su hijo Muthassen también, al menos 153 hombres de su guardia personal son asesinados a sangre fría cuando aun tenían las manos atadas con precintos y luego son incendiados. Más tarde los presuntos rebeldes detienen a Saif Al Islam y ya para entonces Russia Today, no informará más a cerca de lo que acontece en Libia, solo alguna que otra información y muy de vez en cuando; de menor importancia desde ya. Sin embargo cuando se aproximaba el quinto aniversario de la fatídica y sangrienta conspiración de febrero, Russia Today publica un nuevo video de la violación, tortura y muerte que los terroristas de Misrata junto a mercenarios Qataries turcos y colombianos ejercen contra el mayor líder de la historia de África.

Nada dicen de la vuelta de Aisha a la escena política libia, nada dicen de la conformación de un gobierno secreto que se instala en un estado de las masas que no ha quedado desarticulado y que se opone tanto a Tobruk como a Trípoli; nunca dijeron nada de las protestas en favor de Saif al Islam que se dieron en diferentes ocasiones desde hace un año y en casi todos los puntos del país.

En realidad no hacen otra cosa que burlarse de Gadafi, sus partidarios y el pueblo libio que sufre un martirio atroz desde la caída de la Yamahiriya.


Mikhail Lesin, Ministro de comunicación en el primer mandato presidencial de Vladimir Putin, fue creador de la cadena Russia Today. Apareció muerto sospechosamente en un hotel de Washington en el mes de noviembre del pasado año, de quien sin embargo no me reiré, tampoco de su familia y de sus allegados como si lo ha hecho RT con la familia de Gadafi, y su pueblo. 

martes, 26 de enero de 2016

Trabajadores de los DDHH huyen de la Libia de la OTAN!

En el año que se decide sacar a sangre y fuego a Muammar Khadafi del liderazgo nacional del estado libio, la ONU estaba preparando un arduo trabajo para premiar al viejo líder beduino, por su tarea en materia de Derechos Humanos.

Libia para aquel 2011 no solo se presentaba ante el mundo como el país con los mejores índices de desarrollo humano del continente, sino que además su política de DDHH, era infinitamente superior a la de sus vecinos árabes, africanos, musulmanes y en muchos casos, a las de las naciones occidentales.

Ahora Libia, es el calvario, incluso personajes que han instado a la caída de Khadafi, reconocen que la situación caótica mas el impulso que han tomado las organizaciones terroristas, hacen al país magrebí, uno de los lugares más inseguros del mundo.

Faraj Alajeeli, encargado de velar por los Derechos Humanos en País norafricano, luego de la “liberación” de la OTAN, ha decidido huir a Gran Bretaña, porque considera que en la actual Libia, no hay ningún tipo de seguridad para nada ni nadie.

Luego de ser secuestrado por unas treinta horas y a manos de los islamistas tripolitanos, aliados de la proscrita Hermandad Musulmana y cuyos principales mimos vienen de occidente y de la ONU. Faraj decide retirarse definitivamente del país árabe, y dice que ya no hay lugar alguno en el que se pueda hablar de Derechos Humanos en Libia.

Mucho del renombre internacional, ganado por la Libia Socialista, estuvo principalmente a cargo de dos figuras claves de la familia del viejo líder; Saif al Islam y Aisha Khadafi; el primero como cuadro de mayor prominencia entre las altas esferas de la dirigencia Khadafista, que tanto como agente estatal pero también como actor civil a través de su fundación; promovió procesos de paz que culminaron en éxito y pudieron llevarse a cabo en Libia, África y otros países de medio Oriente. Gracias a él, muchos conflictos tribales e interreligiosos, pudieron resolverse sin derramamiento de sangre, también a él se debe el cumplimiento taxativo de las garantías en juicio que hasta las peores calañas del terrorismo podían acceder.

Aisha por su parte, siendo la pata más progresista del “régimen”, envuelta en la defensa de casos judiciales de sujetos acusados legalmente por las potencias, como su patrocinio a Sadam Husein y a Muntazer Al Zaidi (el hombre que le arrojó sus zapatos a bush); también dio claros signos de su lucha por los Derechos Humanos, aunque a ella principalmente se la conoce por su buen trabajo en la ONU como encargada de paz y por su favorecimiento a la participación de la mujer en la vida política de las naciones.

viernes, 22 de enero de 2016

Maten a Al Jaweldi! Terrorismo Made In OTAN!

Había momentos, en determinados lugares de aquella infernal locura en la que la OTAN había convertido a Libia; en los que no solo no se escuchaban estallar las bombas, ni los disparos del nutrido fuego que entrecruzaban los bandos rivales, sino que además, los niños salían a jugar a la calle, como siempre lo habían hecho durante 42 años y de manera ininterrumpida.

Para aquel 20 de junio la OTAN ya había tomado drásticas medidas contra Libia; entre ellas votar dos resoluciones a través del Consejo de Seguridad de la ONU, cuyos objetivos principales eran: la protección de civiles y… (lean bien) salvaguardar  la integridad institucional de la Yamahiriya Libia. Al momento de aplicar dichas resoluciones, los aviones europeos de la OTAN junto a los mercenarios que infiltraban los más retrógrados, fascistas y femicidas reinos árabes; se dedicaron a realizar una guerra de desgaste que consistió en matar a los civiles allegados  a políticos o militares libios que mantenían su lealtad a Gadafi, así como también destruir las instituciones legales del país; y así lograr su verdadero objetivo; eliminar al líder y su creación organizativa, “la autoridad de la multitud”, y por ende como lo explican hoy los correos de Hilary Clinton, evitar la política soberanista que Gadafi proyectaba no solo para Libia, sino para varios países del África.

En ese entonces la política de “guerra de desgaste” de la OTAN ya había sido expandida por toda Libia, en especial por Trípoli, debido a que la capital había mantenido un apoyo contundente a su guía. Civiles eran asesinados en nombre de la paz y en el pueblo se instalaba una psicosis terrorífica. Actos dignos de un manual de enseñanza para la tortura masiva, estaban ocurriendo en el país que gozaba de los mejores índices humanos del continente.

En el mes de mayo, dos meses y medio se cumplían de los bombardeos que sin un día de excepción habían atormentado a los libios, y por los cuales ya miles nunca más verían la luz del sol; a la OTAN se le había empantanado el supuesto del objetivo secreto de su misión, aquella “revolución” anti-gadafista que había estallado en febrero, que para las potencias y las petromonarquías árabes había significado la perdida real y total del poder de Gadafi, no había sido tal y lo que inicialmente creían que podían terminar en solo unas pocas semanas, iba encaminado hacia un final incierto y cada vez más preocupante; por ende, llegaba la hora de llevar a cabo la política de guerra de desgaste contra la jerarquía natural del país magrebí, y de la forma màs brutal y siniestra, sin importar que ello implique una violación a las resoluciones sancionadas en el Cosejo de Seguridad, no ya solamente violaciones públicas y flagrantes como lo habían hecho hasta entonces, sino que de  una manera de lo mas vulgar y grosera que se haya visto
Con informe detallado del lugar en el que se encontraban. La OTAN, el primero de mayo de aquel fatídico 2011 decide golpear de manera brutal a la familia Gadafi, cuando un misil teledirigido mató a una veintena de civiles libios entre ellos uno de sus hijos (Saif Al Arab), y tres de sus nietos. Esa suerte también correría a la decente familia Mustafá, cuya figura de pater era ejercida por un noble educador, respetado y querido por sus vecinos de quienes el periodista de Telesur Rolando Segura extrajo el crudo testimonio; niños y mayores, partidos por el llanto ante la tragedia ilustraban el trabajo del enviado de la cadena latina. Luego de explotar parte de la casa de los Mustafa, con niños adentro, muchos vecinos y primos fueron en su socorro, los drones de la OTAN filmaban en directo las escenas y se transmitían a los comandos que ejecutaban la operación desde fuera de Libia; cuando vieron lo que pasaba en el sitio, lanzaron un segundo ataque, que destruyó totalmente la residencia y logró matar a la familia entera y también a los vecinos que fueron en su socorro.

Era la hora de  Al Jaweldi Al Hamidi, una muy prominente figura de la política y el ejercito libio, de las de mayor importancia y lucidez que tenía aquel grupo de jóvenes oficiales libres, que se le amotinaron al rey Senusi y llevaron a cabo una incruenta revolución.  Unos meses mas tarde, la tragedia alcanzaría a otra importante figura del régimen; nueva, pero que durante la guerra había estado en la primera plana de todos los diarios por su coraje y lealtad; Mussa Ibrahim, a quien la OTAN decidió matarle un hermano; pero dejare esa historia para otro momento.

Aquella tarde del 20 de junio del 2011, en Surman, no hay sonidos de guerra, no se escuchan disparos, algunas mujeres caminan por las veredas, autos pasan por las esquinas y unos niños gritan sonrientes mientras suben a unas colinas; divertidos y emocionados de ver a unos payasos; juegan, se divierten, inflan globos, ríen, retoman los pasillos de la urbe, entran en una casa grande y son conducidos a una habitación de menores. Juntos, pegan objetos raros en las paredes de la pieza, la diversión continua y luego, los payasos se van; llega la oración, después la cena y a la hora de dormir los sensores que junto a los payasos, los niños engañados habían pegado en la pared de la habitación, se encienden, los misiles de los aviones de la OTAN reciben el mensaje sensorial y vuelan despiadados hacia la pieza. Ocho bombas que en total pesan 900 kilos estallan en la residencia. La escena es dominada por el drama y la aberración. Los cuerpos de la familia quedan desmembrados, la periodista uruguaya Isabel Pisano, va hasta el lugar y queda en shok, los voluntarios que remueven los escombros extraen partes de los reventados cuerpos de aquella pobre familia, Abdul, el más chico de ellos, de tan solo tres años de vida, está decapitado, el dolor es atroz y para cuando encuentran su cabeza lo que no tiene noción mínima en la capacidad imaginativa del hombre, se poza frente a sus ojos; el alma y el corazón de los presentes son acribillados por un dolor indignarte y de lo mas macabro que se pueda concebir. 

La OTAN no logra dar contra uno de los ideòlogos mas importantes de la revolución libia del 69, pero logra cumplir su objetivo psicótico; mató a 14 civiles inocentes entre ellos, una mujer embarazada, cuatro niños y un bebé, por quienes en el mundo casi nadie lloraría. 

lunes, 18 de enero de 2016

Una interna entre el Shah y los partidarios de Jomeini terminó con la vida del imán chiita Mussa Al Sadr.

Luego del ocultamiento total que se había hecho del caso, para después resurgirlo ante el secuestro de Hannibal Khadafi; se filtró una noticia que indica que el clérigo chií de origen iraní, con residencia en Líbano; fue víctima de una interna entre seguidores del Shah Pahlaví y su futuro sucesor el Ayatolláh Ruhollah Jomeini.

En 1978 ante el tambaleo del viejo régimen monárquico y pro occidental de tendencia chií que tenía Irán; fue cuando ocurrió la desaparición  del Imán chiíta de quien en las últimas semanas, elementos terroristas aliados a Hezbolláh, al secuestarr a Hannibal Khadafi, han querido culpar al líder de la entonces yamahiriya libia.

Es el propio New York times quien destapa el caso, basándose en un libro sobre el Imán desaparecido; en donde queda clara la disyuntiva entre ambos bandos chiís.

Hezbolláh quien junto a terroristas, las potencias europeas, EEUU y las petromonarquías árabes; asesinó inocentes en Libia, destruyó su infraestructura, su ejército y su “estado de la multitud”; al lado de su incondicional aliado Irán, y ante la desaparición absoluta de los partidarios del Shah; buscan tirar más tierra sobre el viejo líder libio, cambiando de manera absoluta la verdadera trama sobre el caso en cuestión. Para este caso no olvidar a la nación del Líbano quien votó a favor de que se masacre a Libia y a Khadafi, financio terroristas y ahora priva ilegítimamente de la libertad, a un hijo del asesinado referente africano.


El libro titulado “La caída del cielo: los Pahlavís y los últimos días del Irán imperial” afirma no solo que los partidarios del Shah tenían vínculos con Al Sadr, pese a las supuestas tensiones; sino que además el fue requerido por ellos, para intentar frustrar la revolución islámica que estaba fogoneando Jomeini.  Por lo cual, los partidarios del después Ayatolláh, habrían matado al Imán por considerarlo una amenaza.

El libro desacredita totalmente a la versión actual de los buenos vínculos entre Al Sadr y el Ayatolláh, indicando por el contrario que la relación entre estos era pésima. 

En pocas palabras, segun el reporte de The New York Times; Jomeini pensaba que Mussa Al Sadr el un "loco peligroso".

La versión que sigue el matutino americano que echa por la borda a la coartada de los chiíes, respecto a la desaparición de Bard;se da cuando un nuevo estallido social en favor de Saif al Islam Khadafi y la Yamahiriya Socialista se manifiesta en el país magrebí. 

Fuente consultada: The New York Times. 

jueves, 14 de enero de 2016

Delegación de la tribu Qadhadhfa se dirige a Zintan para tratar sobre la liberación de Saif al Islam.

La populosa tribu Qadhadhfa, originaria de la ciudad natal de Muammar Khadafi  (Sirte), se dirige en una delegación hacia la ciudad de Zintan. Tribu que tuvo o tiene bajo su poder a Saif al Islam Khadafi.

La noticia que diferentes portales webs y usuarios libios han dado a conocer, se lleva a cabo un día después de que en diferentes puntos de Libia, nuevamente la ciudadanía se ha volcado a las calles a protestar contra la injerencia externa y exigir la libertad inmediata de Saif al islam y todos los presos políticos que hay en el país africano.

Desde la destrucción de Libia que las potencias han llevado a cabo apoyando a salafistas y demás extremistas, y así truncar el sueño de Khadafi de un África unida y soberana; las únicas protestas genuinas, reales y espontaneas que se han sucedido en el país, han sido impulsada por adherentes al viejo gobierno que dirigía el coronel beduino de Sirte.

Mientras una nueva intervención militar por parte de las potencias está desarrollándose en Libia, lo que ha llevado a 6 mil uniformados extranjeros a entrar en el país en las cercanías de los pozos petroleros.   La cohesión entre los diferentes frentes de la resistencia parece estar creciendo.


Zintan es la tribu que en noviembre de 2011 redujo y atrapó a Saif al Islam; sobre ellos se ha dicho mucho pero poco se ha podido comprobar, solo ha quedado claro que Zintan ha dado la espalda tanto a la Hermandad musulmana que maneja Trípoli como a la Corte Penal Internacional, ya que en todo momento, se negó a entregar al hijo del coronel a las autoridades judiciales. 

jueves, 7 de enero de 2016

Terroristas en Libia tratan de apoderarse de pozos petroleros para evita ser atacados.

 Edificio y parque de la guardia costera de Zliten dañados por el atentado terrorista.

No es apuntar opinión en una nota periodística cuando alguien afirma que el desastre causado por occidente en Libia se debió al petróleo, lo mismo que la guerra que se le planteó en el año 2003 a Sadam Husein en Irak. Es hablar literalmente de los hechos, es hablar de lo que sucedió y lo que pasa ahora.
Aclaro, ello no quita que también hayan existido otros motivos, como por ejemplo en el caso de Khadafi, “Amenazar al capitalismo mundial”. Como claramente lo diría Nicolas Sarkozi en 2009 refiriéndose a la extraordinaria e irreverente idea del coronel Khadafi, de sacar a África de la humillación y la pobreza, basándose en la exportación de su crudo sin la utilización del dólar como moneda de intercambio.

Tomar abiertamente en sus manos el control sobre los pozos petróleros de los países que las potencias han ultrajado, es una propuesta, al menos nada hipócrita del precandidato Republicano a la presidencia estadounidense, Donald Trump.  Quien entiende que luego del desquicio de Hilary Clinton por el cual cientos de miles de personas han muerto en Libia y en Siria; EEUU lo que debe hacer es controlar los pozos de petróleo y beneficiarse de ellos abiertamente, en vez de beneficiarse de ellos a través de los terroristas, como lo hacen en Siria y Libia apoyando al ISIS y otras organizaciones radicales.

La renta petrolera ha dado bajas, claramente estos hechos han sido puntuales para ello, aunque los terroristas sean muy caros para occidente, la guerra sigue siendo un negocio del cual conseguir el petróleo a mejor precio que lo que significa comprarlo de manera legal, de paso jode a un par de enemigos con mucho crudo en su subsuelo como los claros ejemplos de Venezuela e Irán quienes ven reducido los precios del recurso en cuestión.

Claro que esto jode al pueblo de muchos de sus países aliados como Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, pues su renta se basa prácticamente en el petróleo. Pero no importa, para eso existen los petrodólares, moneda emitida sin sustento por parte de Washington, entregada en cifras siderales a las castas políticas de dichos países para poder cumplir sus caprichitos  violatorios de los principios rectores del islam y en ocasiones de toda moral, Mientras a sus pueblos lo mantienen en la más espeluznante opresión.

Esa es la cuestión de porque en este caso, los terroristas del ISIS han atacado pozos petroleros en Al Sidra. Pues allí, se aseguran no ser objetos, de nutridos bombardeos aéreos o terrestres.  

En un principio corrió el rumor de que los pozos habían sido tomados por los terroristas del Estado Islámico pero varios reportes luego informaban tan solo a cerca del daño que habían causado a los tanques de almacenamiento de la estación petrolera.

Otro reporte informó también, que fueron las tribus quienes lograron expulsar a los yihadistas hacia la ciudad de Ben Jawad.

Desde la caída de Muammar Khadafi en octubre de 2011, Libia ha quedado reducida a un polvorín en donde el ISIS y otros grupos terroristas, e inclusive los vestidos de islamistas “moderados”, buscan sembrar el caos y así apoderarse del petróleo y áreas estratégicas del país para cumplir el cometido de beneficiarse de la venta de crudo ilegal hacia Europa.

Hoy en Zliten un militante del ISIS se ha infiltrado con un camión de agua en un Instituto de Capacitación de la Guardia Costera de la ciudad, haciendo estallar una bomba, que causó más de un centenar de muertos, cifra no reconocida por los medios masivos. Nadie ha puesto su bandera libia en los perfiles de Facebook, twitter u otras redes sociales ni han simbolizado duelo alguno, como si lo han hecho cuando una tragedia de iguales características ha ocurrido como por ejemplo en noviembre del año pasado en Francia, país que ha contribuido enormemente en el fomento del terrorismo islámico.